
Sábado 14 de noviembre
16.00 hs. – Apertura festival. Escenario Capilla
16.30 hs. – Juan Falú (Arg) y Marcelo Moguilevsky (Arg) | Escenario Capilla.
18.30 hs. – Los gauchos de Roldán(Uru)| Escenario Plaza
20.00 hs – Jorge Fandermole (Arg) | Escenario Plaza
21.30 hs – Renato Borghetti Cuarteto (Bra)| Escenario Plaza
22.30 hs. – Juan Falú (Arg) y Carlos Aguirre (Arg) | Escenario Capilla
Domingo 15 de noviembre
15.00 hs. Ballet Tierra Adentro (Uru)| Escenario Plaza
16.00 hs. Coqui Ortiz Trío (Arg) | Escenario Capilla
18.00 hs. – Fernando Cabrera (Uru)| Escenario Plaza
19.30 hs. – Homenaje a Osiris Rodríguez Castillo (Uru). Participan: Cuarteto Ricacosa, Los Aparceros, Federico Lima "Socio", Maia Castro y Pepe Vázquez | Escenario Plaza
*Lugares limitados para conciertos en escenario Capilla. Reservá tu lugar a través del correo musicadelatierra@duo.com.uy a partir del 1° de noviembre.

Sábado 14 de noviembre (de 13 a 19 hs)
13:00- Actividades permaculturales, talleres lúdico creativos y rincón de juegos tradicionales (de 13 a 19 hs) Por: Colectivo Planetarios | Espacio Parque
13:00- Visitá un circuito hidropónico (de 13 a 19 hs). Por: Verdeagua | Espacio Parque
13:30- Taller de estampado y anudado de tela para trasladar objetos (1 h). Por: UCO | Espacio Parque
14:00- Cuentos de acá (45 min). Por: Pipoka Cuenteros | Espacio Chamarrita
14:00- Aprendé a armar tu mini huerta hidropónica (1h). Por: Verdeagua | Espacio Parque
15:00- Jugando conocemos los oficios y tradiciones rurales (45 min). Por: Educampo | Espacio Pasteur – Centro de Capacitación
15:00- Búsqueda del tesoro: construí una bici (1h). Por: Liberá tu bicicleta | Espacio Parque
15:30- Taller de alimentos: de la caza al mercado (1h 30min). Por: MAPI- Museo de Arte Preocolombino e Indígena | Espacio Chamarrita
16:00- Taller de accesorios textiles de la naturaleza para decorar (1h). Por: Café Costura | Espacio Newton – Centro de Capacitación
17:00- Aprendé a armar tu mini huerta hidropónica (1h). Por: Verdeagua | Espacio Parque
17:30- Taller de accesorios textiles de la naturaleza para decorar (1h). Por: Café Costura | Espacio Newton – Centro de Capacitación
17:30- Taller de textiles: teñir, colorear, pintar (2h). Por: MAPI- Museo de Arte Preocolombino e Indígena | Espacio Chamarrita
18:00- Paleodetectives - Misterios sobre nuestra fauna prehistórica (30 min). Por: Paleodetectives | Espacio Foyer - Centro de Capacitación
18:00- Armamos títeres con materiales reciclados (1h). Por: Remolacha | Espacio Pasteur – Centro de Capacitación
19:00- Taller de accesorios textiles de la naturaleza para decorar (1h). Por: Café Costura | Espacio Newton – Centro de Capacitación
Domingo 15 de noviembre (de 13 a 19 hs)
13:00- Actividades permaculturales, talleres lúdico creativos y rincón de juegos tradicionales (de 13 a 19 hs). Por: Colectivo Planetarios | Espacio Parque
13:00- Visitá un circuito hidropónico (de 13 a 19hs). Por: Verdeagua | Espacio Parque
13:30- Taller de estampado y anudado de tela para trasladar objetos (1 h). Por: UCO | Espacio Parque
13:30- Aprendé a armar tu mini huerta hidropónica (1h). Por: Verdeagua | Espacio Parque
14:00- Revolución desde la cocina (1h). Por: Diego Ruete - Food Revolution | Espacio Chamarrita
15:00- Búsqueda del tesoro: construí una bici (1h). Por: Liberá tu bicicleta | Espacio Parque
15:30- Revolución desde la cocina (1h). Por: Diego Ruete - Food Revolution | Espacio Chamarrita
15:30- Aprendé a armar tu mini huerta hidropónica (1h). Por: Verdeagua | Espacio Parque
16:00- Taller de danzas de rancho (1h). Por: Escuela Tierra Adentro | Espacio Plaza
16:30- Taller de RE-Juguetes (45 min). Por: Club de Juguetes | Espacio Dinetto
17:00- Construí un bosque de bambú nativo (1h). Por: Bambú en Uruguay | Espacio Chamarrita
18:00- Taller: Gurí Pescador y otras canciones ilustradas (1h). Por: Criatura Editora | Espacio Dinetto

Sábado 14 de noviembre (de 13 a 19 hs)
13:30- Principios básicos para la hidroponía urbana (1h 30min). Por: Verdeagua | Espacio Foyer - Centro de Capacitación
13:30- Taller de huerta agroecológica en espacios urbanos (45 min). Por: Plantar es cultura (MEC) | Espacio Darwin – Centro de Capacitación
13:30- Desayunos saludables e incorporación de semillas a nuestra dieta (1h). Por: La Molienda | Espacio La Repisada – Centro de Capacitación
13:30- Charla sobre farmacia casera natural: sanar con las plantas (1h). Por: Amancay | Espacio Newton – Centro de Capacitación
15:00- En compañía del chocolate: maridaje con cerveza (45 min). Por: Oh! Chocolaterie y Montevideo Brew House | Espacio Darwin – Centro de Capacitación
15:00- Presentación del libro "A la orilla del silencio: vida y obra de Osiris Rodriguez Castillos" (1h). Por: Guillermo Pellegrino | Espacio Dinetto
16:00- Las aves y su relación con la flora autóctona (1h). Por: Grupo ACUO | Espacio Foyer - Centro de Capacitación
16:00- Beneficios del aceite de oliva: nutrición y salud (1h). Por: Lic. Valentina Baccino - La Repisada | Espacio La Repisada – Centro de Capacitación
16:30- Taller de ciclismo urbano (2h). Por: Liberá tu bicicleta | Espacio Parque
17:00- Hierbas medicinales: una recorrida por sus propiedades, beneficios y usos (1h). Por: PRANA y Grupo de Mujeres de Migues | Espacio Darwin – Centro de Capacitación
17:30- Charla: "Bosques Comestibles" (45 min). Por: CEUTA | Espacio La Repisada – Centro de Capacitación
18:00- “Todos nuestros sentidos en el Té” (1h 30min). Por: La Tienda del Té | Espacio Dinetto
19:00- Charla sobre la filosofía Slow Food (45 min). Por: Slow Food | Espacio Foyer - Centro de Capacitación
19:00- Taller de compostaje urbano (1h). Por: Lombriz Urbana | Espacio Darwin – Centro de Capacitación
19:00- Charla ¿Qué son los alimentos ecológicos y cómo reconocerlos? (1h). Por: Red de Agroecología | Espacio La Repisada – Centro de Capacitación
Domingo 15 de noviembre (de 13 a 19 hs)
13:00- Presentación de la Asociación Gastronómica del Uruguay (1h). Por: Asociación Gastronómica del Uruguay | Espacio Parque
13:30- Principios básicos para la hidroponía urbana (1h 30min). Por: Verdeagua | Espacio Foyer - Centro de Capacitación
13:30- Taller de huerta agroecológica en espacios urbanos (45 min). Por: Plantar es cultura (MEC) | Espacio Darwin – Centro de Capacitación
13:30- Presentación del proyecto “Ecomercado”: Uniendo productores y consumidores en el diseño de circuitos virtuosos (1h). Por: Paul Bennett - Cooperativa Agraria “Movimiento Agroecológico Sauce” | Espacio La Repisada – Centro de Capacitación
13:30- Taller de transferencia de imágenes sobre placas de arcilla (1h 30min). Por: Tan Azul | Espacio Newton – Centro de Capacitación
13:30- Elaboración de cerveza artesanal y evaluación sensorial (1h). Por: Davok | Espacio Dinetto
15:00 - En compañía del chocolate: maridaje con cerveza (45 min). Por: Oh! Chocolaterie y Montevideo Brew House | Espacio Dinetto
15:30- Taller de alimentación consciente: cómo incorporar super alimentos con licuados (1h 30min). Por: PRANA y Mercado Verde | Espacio Darwin – Centro de Capacitación
16:00- Aves migratorias que llegan a Uruguay (1h). Por: Grupo ACUO | Espacio Foyer - Centro de Capacitación
16:00- Charla y degustación de aceite de oliva uruguayo (1h). Por: La Repisada | Espacio La Repisada – Centro de Capacitación
16:00- Charla: El poder energético de las algas marinas y sus beneficios para la salud (1h 30min). Por: Ana María Martino - Instituto Yin Yang | Espacio Newton – Centro de Capacitación
16:30- Taller de ciclismo urbano (2h). Por: Liberá tu bicicleta | Espacio Parque
18:00- Presentación del proyecto "Una Escuela Sustentable" (45 min). Por: TAGMA | Espacio Foyer - Centro de Capacitación
18:00- Charla sobre la filosofía Slow Food (45 min). Por: Slow Food | Espacio Darwin – Centro de Capacitación
18:00- Cocinando con productos de nuestra tierra (1h). Por: Beatriz Marino | Espacio La Repisada – Centro de Capacitación
18:00- Presentación del Plan Nacional de Agroecología (1h). Por: Red de Agroecología | Espacio Newton – Centro de Capacitación
IMPORTANTE: Por razones de capacidad de la salas, la mayoría de los talleres son con cupos limitados. Te recomendamos llegar con al menos 30 minutos de anticipación del comienzo del taller de tu interés para encontrar lugar.

ALIMENTOS ORGÁNICOS, DISEÑO DE AUTOR, OBJETOS , VESTIMENTA, JUEGOS, ARTESANÍAS Y ORIGINALIDADES VARIAS
Música de la Tierra cuenta con un Mercado de productos orgánicos, naturales y de diseño de autor especialmente seleccionados para cada edición del festival. Te invitamos a descubrir propuestas novedosas y originales.
No te olvides de traer tu chismosa para hacer el surtido de frutas y verduras orgánicas para la semana.

